Antecedentes.
El proyecto de esta institución de nivel bachillerato surge de la inquietud de un grupo de padres de familia por brindar alternativas educativas de excelencia a los estudiantes de Baja California Sur; es por ello que, identificada la necesidad de mayor oferta para educación preparatoria de calidad se iniciaron pláticas con directivos del INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY (ITESM, o TEC DE MONTERREY), por considerar a esta Institución como la más prestigiada a nivel nacional, y también con un reconocido prestigio a nivel internacional.
Aún cuando el propósito inicial era buscar una preparatoria del Tecnológico de Monterrey, las políticas actuales de esta Institución no contemplan la apertura de nuevos campus; sin embargo, cuentan con una escuela preparatoria ASOCIADA al Tecnológico de Monterrey, que cumpla con el precepto fijado inicilamente, de tener oferta educativa a nivel preparatoria, de calidad, en nuestro Estado.
El marco general dentro del que se asienta el proyecto de asociación funciona
de la misma manera en que son creados los propios Campus del Sistema Tecnológico de
Monterrey, es decir, se constituye un Patronato -que en este caso se le ha denominado
EDUCACIÓN Y CULTURA VANGUARDISTA, A.C.-, quien es el encargado de reunir entre la
sociedad sudcalifornianalos recursos para la construcción y operación de esta
nueva institución. Es decir, la propia sociedad y no el Tecnológico de Monterrey
es la encargada de generar las instalaciones y asegurar su operación a traves del tiempo.
El papel del ITESM consiste en aportar toda su tecnología educativa, en este caso al
INSTITUTO MAR DE CORTÉS, que incluye desde los aspectos promocionales, selección y
capacitación de profesores, diseño y revisión periódica de planes de
estudio, exámenes de admisión, actividades deportivas y culturales, entre otras.
El sistema Tecnológico de Monterrey no persigue ningún fin de lucro al realizar
esta transferencia de tecnología, y la figura del Patronato EDUCACIÓN Y CULTURA
VANGUARDISTA, A.C. como Asociación Civil sin fines de lucro, asegura la transparencia en
los fines que se persiguen, estrictamente dirigidos a la educación. Los verdaderos
beneficiados con el esfuerzo son por una parte los propios alumnos que acceden a un nivel
educativo de excelencia, y por otra parte la propia Sociedad Sudcaliforniana, que al ser la
promotora principal del esfuerzo, es también la principal beneficiaria.